Juguetes de la decada de 1940
En los años 40 en España, el contexto de posguerra, hizo que los juguetes fueran más sencillos y muchas veces hechos a mano. La escasez de materiales y la paupérrima situación económica en que se encontraba el país también influenciaron la creación y distribución de los juguetes.
Las muñecas, muchas veces hechas de cartón, madera o trapo, eran muy comunes, y muchas veces se confeccionaban en casa o se compraban en tiendas locales. No eran tan sofisticadas como las actuales, pero cumplían la función de juego y compañía para las niñas.
Los títeres, generalmente hechos de tela, madera o papel, permitían crear historias e interactuar con ellos.
Los carritos, a menudo hechos a mano por carpinteros, eran un clásico para los niños. Estaban hechos de madera, y muchos de ellos tenían ruedas de metal o de madera. Se usaban para empujar, tirar o cargar pequeños objetos.
Las pistolas, a menudo de metal o de madera, formaban parte de los juguetes de los niños, especialmente aquellos que jugaban a "policías y ladrones". Algunas de ellas tenían mecanismos sencillos que permitían disparar proyectiles de cartón o plástico.
Los soldados de plomo eran muy populares, tanto en España como en otros países. Estos pequeños muñecos, generalmente de metal, representaban figuras militares, y los niños a menudo jugaban a recrear batallas.
Los juguetes que funcionaban con cuerda (por ejemplo, cochecitos de cuerda o animales que caminaban) eran bastante comunes. Estos juguetes eran sencillos, pero proporcionaban horas de diversión.
También los juegos de bloques o piezas de madera que permitían construir diferentes formas y estructuras.
Estos son algunos de los juguetes más populares en la decada de 1940.